Cómo entrenamos MMA por niveles
• Por Ondovilla Club • Lectura: 7–9 min
Qué trabajamos en MMA
Construimos una base completa: striking eficiente (jab–cross, low/mid kick, entradas por ángulos), derribos con postura segura, jaula (defensa y derribos contra pared) y suelo con transiciones y control para puntuar o finalizar.
Programa de iniciación (0–3 meses)
Aprendes a moverte, a entrar y salir con seguridad y a defender derribos básicos.
- Guardia, pasos, jab–cross y checks.
- Sprawls y defensa a single/double leg.
- Primeras entradas a derribo con cabeza/cadera en sitio.
- Transiciones simples al suelo y control básico.
Programa amateur (3–12 meses)
Integración real: golpear para derribar, derribar para golpear, y consolidar posiciones.
- Entradas encadenadas: finta → derribo; golpe → clinch → derribo.
- Pasajes de guardia y estabilización de media/side.
- Defensa de jaula: luchas de agarre y salidas.
- Ground & pound seguro con control de cadera.
Preparación para competir
Plan de 6–10 semanas con cargas controladas, táctica de rival y simulaciones.
- Microciclos por objetivos y positional sparring.
- Estrategias por guardia/estilo del oponente.
- Gestión de cardio, clinch y jaula en rondas.
- Checklist de corte de peso seguro y día de combate.
Trabajo de jaula
Aprendes a usar la pared para defender o completar derribos y levantarte con seguridad.
- Underhooks, head position y cambio de nivel.
- Defensas de derribo pegados a pared.
- Salidas con giro de cadera y recuperación de distancia.
Suelo y ground & pound
Control antes que golpeo: posiciones estables para puntuar sin exponer el cuello o los brazos.
- Side/mount/back con presión y cambios de dirección.
- Golpeo seguro desde montada/media guardia.
- Finalizaciones de alto porcentaje con salida si falla.
Nuestro método en 3 pasos
- Evaluación inicial (experiencia, objetivos y ritmo).
- Bloques de 4 semanas con objetivos técnicos y feedback.
- Revisión y subida de nivel o plan de competición.
Preguntas frecuentes
¿Puedo empezar sin experiencia?
Sí. Empezamos con técnica y contacto opcional, subiendo intensidad cuando sea seguro.
¿Se entrena con protecciones?
Guantes, espinilleras y casco cuando haya contacto. La seguridad es prioridad.
¿Cómo de duro es el sparring?
Progresivo y técnico. Priorizamos aprender y controlar antes que “ir a tope”.
Quiero competir, ¿cuándo?
Cuando el entrenador valide técnica, seguridad y constancia. Prepararemos tu camp.